Tecnología

Google Classroom: Consejos y Buenas Prácticas

Pablo Juan González Quintela
Pablo Juan González Quintela
Encargado de Soporte Técnico Iberia y Latam
Google Classroom: Consejos y Buenas Prácticas

¡Hola, compañeros educadores! Hoy hablaremos acerca de cómo ordenar nuestros espacios de Google Classroom. Profundizaremos con algunos consejos prácticos para asegurarnos de dejar nuestras aulas virtuales impecables y listas para la próxima ronda de entusiastas estudiantes.

Reconocer el esfuerzo

Esto de lo que hablaremos proporciona una sensación de cierre del año académico, permitiendo tanto a los profesores como a los estudiantes celebrar los triunfos y reconocer el crecimiento logrado. No tengas miedo de compartir la carga: si tienes compañeros de enseñanza o asistentes de enseñanza, no dudes en pedir su colaboración. Como en cualquier faceta, el trabajo en equipo hace que todo resulte más sencillo.

Reconocer el esfuerzo

Antiguos Estudiantes y Nuevos Alumnos:

Empezaremos por ordenar la lista de clases despidiéndonos de los antiguos estudiantes. Es muy importante eliminar a estos alumnos del aula, ya que se simplificará la gestión de usuario, reduciendo el número de cuentas de alumnos inactivas o irrelevantes en Google Classroom. Esto facilita el seguimiento y la interacción con los estudiantes actuales.

Accede a la respectiva clase, selecciona la pestaña Gente / People, y procede a borrar a los antiguos alumnos.

Antiguos Estudiantes y Nuevos Alumnos

Archivar las Clases

Archivar sus clases es un paso fundamental para mantener un entorno de aprendizaje digital eficiente y bien organizado. Es más que recomendable archivar las clases inactivas antes del comienzo de curso.

Para guardar esas clases tan solo habrá que seleccionar el aula y pulsar el botón ‘Archivar’.

Archivar las Clases

En el caso de que volviésemos a necesitar alguna de estas clases archivadas, siempre se podrían restaurar: simplemente seleccionando el botón Clases archivadas en el menú de navegación de la izquierda, haciendo clic en los tres puntitos y seleccionando ‘Restaurar / Restore’.

Haciendo clic en los tres puntitos y seleccionando ‘Restaurar / Restore’

Y con esto hemos acabado! Para obtener más información, no dudes en consultar nuestro artículo: Cómo mantener las clases en Google Classroom.

Mobile Guardian es completamente compatible con la plataforma Google Classroom y todo el universo de Google Workspace for Education, lo que hace facilita enormemente la enseñanza con dispositivos ChromeOS y Workspace Suite.

Espero que esta publicación te haya resultado de ayuda. Trabajamos constantemente para mantenernos a la vanguardia y ofrecer el mejor soporte posible a los usuarios de Mobile Guardian en todo el mundo.

No dudes en hacernos saber tu opinión en comentarios, o plantearnos cualquier otra duda o pregunta. Los artículos de este blog surgen principalmente de las dudas recurrentes de los usuarios como tú.

Y por último, recordar que siempre puedes contactar al equipo de soporte de Mobile Guardian, en caso de requerir ayuda o tener alguna duda específica.

Mi correo electrónico es pablo@mobileguardian.com, poniendo siempre en copia a support@mobileguardian.com

Un saludo,

Pablo Juan González Quintela

Equipo de Mobile Guardian

Descubre Nuestro Nuevo Panel para Profesores
Herramientas de gestión del aula reimaginadas para simplificar el aprendizaje.
Descubre Nuestro Nuevo Panel para Profesores
Ver ahora
VIEW NEW DASHBOARD